Thursday, December 30, 2004

La importancia del ejercicio durante el embarazo - II

Los beneficios deben ser confrontados con los riesgos potenciales asociados a la práctica de ejercicios en el embarazo. Del punto de vista teórico, los principales riesgos serían las lesiones músculo-esqueléticas de la madre, los microtraumas al feto, la hipertermia fetal y la reducción del flujo de sangre al útero. Sin embargo, hay evidencias de que en la realidad estos riesgos son de poca relevancia. Ejercicios bien diseñados y ejecutados con técnicas apropiadas pueden evitar las lesiones músculo-esqueléticas. El líquido amniótico amortigua los efectos de los movimientos del cuerpo de la madre sobre el feto. La hipertermia del feto puede ser prevenida si la madre evita ejercitarse en ambientes de mucho calor y humedad, lo que permite un adecuado funcionamiento de sus mecanismos de regulación térmica. Con relación al riesgo de reducción del aporte de sangre al útero, muchos estudios indican que no hay evidencia de hipóxia o sufrimiento fetal en mujeres embarazadas que se ejercitan al 70-80% de su frecuencia cardíaca máxima.